Horra Donoso, Rafael de laCruz Burgos, María FernandaRamis Espinoza, María EsterFacultad de IngenieríaEscuela de Industrias2020-03-192020-03-192014http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12280Tesis (Ingeniero Industrial)En 1953 nace Caja Los Andes que tiene por objetivo administrar las prestaciones de seguridad social, ofrecen muchos beneficios de distintos ámbitos; educación, salud, vivienda, entre otras. El nicho al que se enfocan son los trabajadores dependientes, independientes y pensionados. En la actualidad Caja los Andes tiene un sistema de atención al cliente manual y una estructura de procesos de atención deficiente, que no cubre las necesidades de los tres millones de afiliados, ocasionando éstos, una alta demanda de atención presencial en sucursales. Teniendo en el año 2014 un total de cuatro millones de atenciones. El principal problema que afecta a Caja Los Andes es la fuga de empresas lo que ha producido aproximadamente en que 500 de éstas, desde enero 2013 a la fecha, sufrirán una pérdida de ventas en créditos de un 20%.. Estas fugas y pérdidas de ventas se deben Únicamente a los largos tiempos de espera de atención en sucursales a lo largo de Chile. Durante el 2014, el tiempo de espera promedio es de 22 minutos, inhabilitando el flujo y resolución oportuna de las solicitudes de los afiliados, y ocasionando la ineficiencia del servicioesServicio al ClienteControl de CalidadCajas de CompensaciónChileOptimización en los tiempos de espera de Caja los AndesTesis