Salazar, AndreaArteaga, María JoséHoces de la Guardia, María JoséLarraín, María PazLlona, María PazRobinson, CarolinaUrrutia, CarolinaFacultad de Educación y Ciencias Sociales2022-06-202022-06-202003https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22918Tesis (Educación Parvularia)En un contexto social donde la televisión se ha 'mpuesto sobre los otros medios de comunicación por penetrar en el hogar, en la vida diaria y llegar a formar parte de los hábitos de cualquier persona de nuestra época se hace fundamental que los adultos tomemos conciencia de lo que ven nuestros niños, ya que ellos, hoy en día están expuestos a una amplia gama de programas televisivos sin olvidar que en los primeros años de vida se afianzan los sentimientos, el niño adquiere habilidades y formas de comportarse en ia sociedad, se establecen hábitos permanentes y se perfilan las característca emocionales donde juega un papel preponderante la imitación y la identificación. Si unimos la especial sensibilidad de los niños hacia la imagen visual, el rol tanto de la familia como de la escuela en la educación y el de la televisión como un agente adicional así como el tiempo libre que dedica la familia para entretenerse con la televisión, tendremos algunos elementos que permiten ve con mayor claridad el real significado de la televisión en la formación de las nuevas generaciones y como un instrumento creador de una cultura de niñosesCaricaturas y Dibujos AnimadosAnálisis de los contenidos de los 10 dibujos animados más vistos por los niños y niñas de entre 4 y 6 añosTesis