Cáceres Campos, Karin JuliaFacultad de Ingeniería y Construcción CivilEscuela de Ingeniería Tecnológica2021-04-152021-04-152006http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18554Tesis (Ingeniero Gestión Informática)Codelco, una de las más grandes empresas existentes en Chile, se encuentra en un constante proceso de innovación en materia tecnológica. Cada proyecto que nace está enfocado en la automatización de cada uno de sus procesos, abarcando los operacionales, de gestión y administrativos. Esto se ve contemplado en cada una de sus divisiones, a lo largo de todo el país. Luego enfocados principalmente en la División El Teniente es que se ha ambientado este proyecto, específicamente en la Unidad Mantención Vial. La Unidad de Mantención Vial (de ahora en adelante UMV), es una Unidad dedicada a la mantención de los caminos y carreteras que comunican a todas las demás unidades de la división, dentro de la VI región. Esto incluye carreteras y caminos relacionados con el proceso de elaboración del cobre, su transporte y el de sus derivados, así como accesos dentro de la misma mina de El Teniente. Es una unidad que cuenta con los servicios de una empresa contratista para la realización de las diferentes obras pertenecientes a la unidad, quien a su vez subcontrata a otras para apoyo en la realización de las mismas. Enclavada en medio de la Cordillera de los Andes, UMV se comunica con las demás unidades y divisiones del país gracias a un sistema satelital, y su gestión a nivel transaccional, es puesta a disposición de la Corporación por medio de la aplicación SAP. A pesar de pertenecer a una de las Corporaciones más grandes del país, su operación a nivel de gestión es bastante tradicional, muchas cosas aún se hacen manualmente, y la tradición del trabajo se sobrepone por sobre la automatización y el mejoramiento de las metodologías de este mismo. Es por esto que analizando y estudiando su situación, sin duda mejorable, se ha propuesto una solución para mejorar los puntos relacionados con la generación de presupuestos, y la toma de decisiones apoyados en ellos. La propuesta se basa principalmente en la implementación de un Datawarehouse, para el apoyo de decisiones estratégicas, basadas en los presupuestos, y el trabajo realizado por la empresa contratista. Esta consiste básicamente en el almacenamiento de todo lo relacionado con los trabajos realizados por UMV, costos de estos mismos, fechas de cada trabajo y toda la información inmiscuida en la ejecución de una obra. La idea central es que esta información sirva puntualmente para: - Apoyo en la toma de decisiones estratégicas de nivel presupuestario. - Reuniones mensuales que se realizan para el estudio de los gastos generados por las diferentes obras. - Planificación anual de presupuesto para cada obra, trabajo realizado para llevar a cabo la realización del Plan Anual de Obras (Módulo PM también llamado Plan Matriz). - Proceso de licitación de Empresas Contratistas. Ya que el historial de la Empresa será almacenado en el Datawarehouse. Este historial, almacena información tal, como observaciones, fechas de inicio, demora en la ejecución de cada obra, presupuesto generado para cada una, etc. Información que eventualmente gracias a la implementación de este Sistema, ayudará a decidir si esta empresa entrará en la Licitación o será descartada, en caso de que sea una licitación privada. - Contribuir en la toma de decisiones en las otras unidades, ya que se desea que ésta información, (sólo la que pueda ser publicada) sea consultada por las otras unidades, a través de www.teniente.cl (Intranet). Esto se logrará a través de: - Integración de los tres repositorios de almacenamiento de información (Access, Excel, SAP). Acceso través de Office para el acceso más rápido, cómodo, sencillo y expedito para los Ingenieros a cargo, facilitando el trabajo de cada uno de ellos. Al ser implementado el Datawarehouse, permitirá el mejoramiento de los procesos operativos y de gestión, en la toma de decisiones, gracias a la automatización de los puntos que lo requieren, disminuyendo así los errores, las demoras y aumentando la agilización y la eficiencia de las decisiones, que permitirá un trabajo mucho más fluido y realizado de forma correcta.esBases de DatosCODELCO-ChileInnovaciones TecnológicasAutomatización de procesosGestión administrativa y de operacionesDatawarehouse para la unidad mantención vial "Damanvial"Tesis