Lagos, LoretoAyala, CristianLópez, ManuelMaldonado, FernandaMella, AliceFacultad de Ciencias de la RehabilitaciónEscuela de Fonoaudiología2021-01-262021-01-262017http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17716Tesis (Fonoaudiología)Dada la importancia de la conciencia fonológica, que se conoce como la habilidad de identificar y manipular tanto las sílabas como los fonemas que constituyen una palabra, es importante conocer cómo influye el factor socioeconómico en su desarrollo, ya que estas habilidades son previas a la adquisición y desarrollo de la lectoescritura. Esta investigación comparó dos grupos; un grupo en estudio de niños en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que tienen los beneficios que otorga la ley SEP, y un grupo control de niños exentos a estos beneficios. La evaluación se realizó mediante un instrumento estandarizado, la prueba de evaluación de conciencia fonológica PECFO. Con los resultados obtenidos, se evidenció que no existen grandes diferencias en el rendimiento de estas habilidades al ser alumno prioritario, por lo tanto, los programas de estimulación temprana de la conciencia fonológica no solamente deben apuntar a los grupos de niños más vulnerables, si no que a toda la comunidad preescolar, y así favorecer la correcta adquisición delas habilidades previas al desarrollo de la lectoescritura.esAdquisición del LenguajeEducación PreescolarFactores socioeconómicosDesarrollo de la lectoescrituraEstimulación tempranaChileDiferencias en el desarrollo de la Conciencia Fonológica entre preescolares pertenecientes y exentos a la Ley SEPTesis