Tello, MercedesDonoso, LucreciaRuiz Lopez, Marcela AlejandraFacultad de MedicinaEscuela de Química y Farmacia2017-07-132017-07-132010http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3693Tesis (Químico Farmacéutico)El agua se utiliza ampliamente como materia prima, ingrediente y disolvente, en diversas industrias, no solo de índole farmacéutico y cosmético, además se utiliza para la limpieza de equipos y contenedores. El agua puede contener muchos solutos, como por ejemplo sales de calcio, magnesio, fluoruros, cloruros, cloro, carbonatos, sulfatos, entre otros, los cuales le proporcionan características especiales. El agua utilizada en la industria farmacéutica debe ser preparada a partir de agua potable. Su purificación debe generar agua que cumpla con requisitos fisicoquímicos y microbiológicos, tales como dureza (sales de calcio y magnesio), conductividad (electrolitos), pH, sólidos totales disueltos, ausencia de microorganismos patógenos, entre otros, los que contribuyen al buen funcionamiento de los equipos, tuberías, estanques de almacenamiento y aun más importante asegure la calidad de los productos ya sean materias primas o productos terminados. En la actualidad, los laboratorios farmacéuticos, cosméticos y recetarios magistrales buscan validar sus procesos pertenecientes a la línea de fabricación de sus productos, con la finalidad de establecer un alto grado de seguridad, dejando en evidencia que el proceso se efectuó uniformemente, en conformidad con los resultados esperados. El control de calidad químico y microbiológico del agua purificada, durante su producción, almacenamiento y distribución es de vital importancia por razones de salud y seguridad. El presente trabajo detalla y describe las etapas y resultados para la Validación del proceso de obtención de agua purificada, almacenamiento y distribución del Recetario Magistral de Farmacias Ahumada S.A. (FASA). Como seguimiento de la purificación del agua, se cuantifican: pH, conductividad, sólidos disueltos, cloruros, cloro, sales de calcio y magnesio, utilizando las técnicas tradicionales de la química analítica. El informe final de Validación presentará en forma resumida resultados y conclusiones relacionados con el estado de validación del proceso y si este cumple o no con lo especificado por la USP 29 y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sistema de purificación de agua estudiado, entrega un producto purificado que arroja la ausencia de sólidos disueltos, ausencia de sales de calcio y magnesio y ausencia de cloro. Conductividad, pH y recuento microbiológico acordes con las especificaciones USP. La excepción es la metodología para cuantificar cloruros la que arroja presencia de este ión y fuera de rango, lo que no concuerda con los resultados de conductividad y sólidos disueltos.esAguaPurificaciónIndustria FarmacéuticaEquipos y AccesoriosChileValidación de desempeño del sistema de obtención de agua purificadaTesis