Osés Vásquez, EduardoFritz Rojas, Carolina2021-03-092021-03-092020http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18143Trabajo de Titulación (Cirujano Dentista, Licenciado en Odontología)A lo largo de la historia odontológica los criterios de evaluación de restauraciones y sus modificaciones fueron tomando un rol esencial en el diagnóstico, control y manejo de restauraciones de resina compuesta, permitiendo en su conjunto una mayor longevidad de las mismas. Esta revisión tuvo como objetivo identificar, con un enfoque sistemático, los criterios de evaluación utilizados en estudios de longevidad desde el año 2015 hasta la fecha, analizar los criterios identificados junto con sus utilidades prácticas, comparar sus categorías y grados según sus respectivas referencias. Materiales y métodos: Esta búsqueda sistemática siguió la declaración PRISMA, utilizando las palabras claves “Longevity - Composite restoration - Criteria” en bases de datos EBSCO, SCOPUS Y SCIELO; Utilizando los siguientes criterios de inclusión: Estudios que evalúan longevidad publicados desde el año 2015 a la fecha, abstract incluido, texto completo y manualmente incluidos. Resultados: 39 estudios clínicos fueron seleccionados para realizar la recopilación de datos. Del total de estudios un 66,6% utilizó alguna modificación del criterio USPHS, un 17,9 utilizó el criterio FDI, 7,3% utilizaron ambos y un 7,3% utilizó un criterio propio. La categoría más utilizada del criterio USPHS fue adaptación marginal y el sistema de graduación más utilizado fue la fonética A-B-C-D. 84% de los examinadores realizaron calibración, pero solo un 64% mencionó el porcentaje de concordancia que obtuvieron. Conclusión: El uso de criterios de evaluación son una herramienta importante tanto en el ámbito clínico, como científico, siendo el criterio USPHS modificado el más utilizado, empleando la mayoría de categorías y grados propios de este, sin embargo la calibración de los examinadores no fue descrita en el global de los estudios analizados. Se hace sugerente una actualización de los criterios ya propuestos y la consiguiente elaboración de un único criterio universal estandarizado.Throughout dental history, the evaluation criteria for restorations and their modifications have taken an essential role in the diagnosis, control and management of composite resin restorations, allowing as a whole a greater longevity of the same. The objective of this review was to identify, with a systematic approach, the evaluation criteria used in longevity studies from 2015 to date, analyze the criteria identified together with their practical utilities, and compare categories and grades according to their respective references. Materials and methods: This systematic search followed the PRISMA statement, using the keywords "Longevity - Composite restoration - Criteria" in EBSCO, SCOPUS and SCIELO databases; Using the following inclusion criteria: Studies evaluating longevity published from 2015 to date, abstract included, full text and manually included. Results: 39 clinical studies were selected to perform data collection. Of all the studies, 66.6% used some modification of the USPHS criterion, 17.9 used the FDI criterion, 7.3% used both and 7.3% used their own criterion. The most used category of the USPHS criterion was marginal adaptation and the most used grading system was A-B-C-D phonetics. 84% of the examiners performed calibration, but only 64% mentioned the percentage of agreement they obtained. Conclusion: The use of evaluation criteria is an important tool both in the clinical and scientific fields, being the modified USPHS criterion the most used, using most of its categories and grades, however, the examiners' calibration was not described in the global of the studies analyzed. An update of the criteria already proposed and the subsequent development of a single universal standardized criterion is suggestive.esCriterios de evaluaciónEstudios de longevidadResinas compuestasRestauración DentalMateriales DentalesPropiedades mecánicasChileCriterios de evaluación en estudios de longevidad de restauraciones de resina compuesta : un Scoping ReviewTesis