Vila, WaldoMusso Castillo, Jose MiguelFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales2023-11-132023-11-132023https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53930Tesis (Magíster en Historia)Esta tesis se enmarca en el proyecto Fondecyt de Iniciación, N°11220244, titulado "Neoliberalismo, transporte y ciudad. La desregulación de la locomoción colectiva de Santiago, 1979-1992”, del investigador responsable, Waldo Vila y patrocinado por la Universidad Diego Portales.Esta investigación busca explorar el transporte público desde dos perspectivas: desde el punto de vista individual, como un espacio de experiencias, entendido esto como un lugar y un momento en que se enmarcan aspectos individuales de la vida cotidiana de los estudiantes. Por otro lado, también se busca explorar el transporte público como un sistema en que se puede identificar los problemas introducidos por la de regulación de la locomoción colectiva, y lo que ello indica en relación con el gobierno militar. Mediante el análisis de contenido de entrevistas, imágenes, prensa y documentos oficiales se busca reconstruir la experiencia del viaje escolar como una expresión de la subalternidad durante el proceso de desregulación del transporte público en Santiago durante la dictadura, y la manera en que esta experiencia se vincula con las formas de conflicto social y político que enfrento la dictadura.esTransporte UrbanoTransporte EscolarAspectos SocialesDictaduraChileSantiago1975-1991El camino a clase : el viaje escolar como reflejo de la subalternidad en la desregulación del transporte público santiaguino, 1975-1991Tesis