Macurán Nodarse, GreterFeliú Giorello, MabelEscuela de Psicología2020-10-202020-10-202001http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15999Tesis (Licenciado en Psicología)La realización de este estudio resulta relevante en cuanto a conocer acerca de la permanencia de los patrones cognitivos formados en la infancia, es decir, de los modelos mentales que ejercen una poderosa influencia en la manera de autopercibirnos, en la formación de nuestro autoconcepto y por ende, en nuestra autoestima, en nuestro actuar y en nuestra forma particular de interactuar con el mundo. Además, sus resultados pueden contribuir aportando información para futuras investigaciones relacionadas a la teoría vincular y, también, para la prevención de patologías; y para el diseño de técnicas y tratamientos en el área clínica. El propósito es descubrir la importancia e incidencia que tiene el vínculo parental en el desarrollo de la autoestima del joven y en el desarrollo de su capacidad de adaptación al mundo y a un otro, en el contexto de una relación; es dejar constancia de la responsabilidad que significa ser padres, de que esta responsabilidad no consiste tan sólo en formar o educar a nuestros hijos, sino también en educarnos y formarnos a nosotros mismos, para que, de este modo, nos hagamos responsables de nuestra existencia, que influye en la existencia de un otro. Al respecto, podemos coincidir con la afirmación popular que dice: " el único fruto que dejamos al morir son nuestros hijos".esPaternidadAutoestima en la AdolescenciaChileSantiagoEstudio exploratorio sobre la percepción del vínculo parental de una muestra de adolescentes, pertenecientes al Colegio Redland de Santiago, y su relación con la autoestimaTesis