Verdugo Bravo, IsmaelGuajardo Jara, Ana KarenFacultad de Ciencias JurídicasEscuela de Derecho2020-07-082020-07-082013http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14437Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas) -- Universidad Andrés Bello, 2013.El desarrollo de esta tesis se centra principalmente en la importancia que tiene la pronta regulación de las uniones de hecho respecto al impacto patrimonial de estas centrándose principalmente en la falta de inclusión de este concepto en la definición dada por el código civil respecto al concepto de familia y probablemente se da por que el legislador del siglo XIX solo se podía imaginar una familia fundada en el matrimonio, lo cual se a mitigado a través del tiempo considerando la familia como concepto mas bien sociológico, en que el matrimonio no constituye ya una condición exclusiva para poder hablar de familia. En materia de efectos no existe una regulación sistemática de las uniones no matrimoniales, sino solo algunas disposiciones aisladas que regulan ciertos aspectos; como por ejemplo los efectos personales de los cuales la doctrina y la jurisprudencia no se han pronunciado ya que no habría forma de aplicar o exigir el complimiento de los deberes recíprocos, propios de los efectos personales del matrimonio, como por ejemplo el de fidelidad, socorro, ayuda mutua, respeto y protección, etc. Los Efectos patrimoniales los cuales apuntan directamente a los bienes adquiridos durante la unión no matrimonial, y respecto de estos e señalado en tal sentido que ello puede dar origen a una sociedad de derecho común, siempre que concurran los requisitos legales, la cual podrá ser civil o comercial, según sea su objeto. Asimismo, el esfuerzo común podrá dar origen a una sociedad de hecho, o una comunidad convencional o cuasicontractual. En nuestro país no existe legislación al respecto, y al parecer, tampoco se vislumbran cambios a corto plazo. El desamparo en que estos miembros de la sociedad se encuentran ha llevado a que muchas veces adopten figuras jurídicas poco apropiadas para resolver las complicaciones que en este ámbito se les presentan, como una sociedad o una comunidad, resguardando así sus intereses. Por ultimo conoceremos las diferentes soluciones que se han esgrimidos para solucionar los problemas de los efectos patrimoniales del concubinato, que como veremos han sido una construcción jurídica que la doctrina ha tenido que teorizar. Con todo lo anterior queremos demostrar la necesidad de crear una legislación que se refiera de manera precisa respecto de estas uniones, y especialmente al destino de los bienes una vez disuelta la relación, conteniendo un procedimiento rápido y expedito no dejando espacio a vacíos legales.esConcubinatoAspectos JurídicosChileLegislaciónRegulación de las uniones de hecho y su impacto patrimonialTesis