Barros Cruz, María José2018-11-212018-11-212016-12Revista de Humanidades Nº34 (JULIO-DICIEMBRE 2016): 197-2230717-04912452-445Xhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7510Indexación: Revista UNABEn el presente artículo propongo que Canto a su amor desaparecido (1985) de Raúl Zurita nos invita a imaginar la restauración de las voces destruidas por la dictadura, mediante la elaboración de un lamento visual sobre el horror y el dolor. Desde esta perspectiva, el texto explora la representación de la tortura, poniendo especial atención en el lenguaje y la historia contada por las voces de los cuerpos disidentes.In this article, I propose that Canto a su amor desaparecido (1985) by Raúl Zurita invites readers to imagine the reinstatement of voices destroyed by the dictatorship through the elaboration of a visual lament about horror and pain. From this standpoint, the text analyzes the representation of torture, focusing on the language and storiesesRaúl ZuritaDictadura militarChileTorturaPoesíaPoesía visual“Chile país torturado”: la herida en Canto a su amor desaparecido de Raúl Zurita“Chile Tortured Nation”: The Wound in Canto a su amor desaparecido by Raúl ZuritaArtículo