Gárate, Juan FranciscoLarraín Peña, Gonzalo GeraldFacultad de Arquitectura, Arte y Diseño2017-12-262017-12-262011http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4977Tesis (Licenciado en Artes Visuales)El objetivo del trabajo es crear nuevos órdenes en lugares que ya han sido instalados, en este caso yo ocupo la universidad como material y sus salas. La metodología utilizada para este trabajo fue cambiar la política de un lugar, moviendo los objetos dentro de un lugar especifico, y así des-ordenar la política del lugar. Lo primero que hago es definir lo que es una instalación para mí, y el por qué la sala de clases ya es una instalación en sí; con esto tendré el paso para explicar los objetos instalados (cosas de inventario) y la política que estos generan en el lugar in situ . En la segunda parte daré a entender el paso que hay entre una instalación a una desinstalación, hablando de los objetos instalados y cómo ellos pasan a ser Arte. En la tercera parte explico cómo el lugar ya intervenido pasa a ser una des-instalación. Como resultado pude observar que la des-instalación sólo es posible cuando la presencia del espectador, en el lugar especifico, activa la intervención, transformándola en una des- instalación. Como conclusión, pienso que con esta intervención, el orden de los objetos en un lugar específico, son observados como lo correcto o lo pertinente de ese lugar y cuando uno cambia la posición de ese objeto dentro de ese mismo espacio, es apreciado como algo incorrecto que está fuera de su norma y lugar. Sin embargo, gracias a la Historia del Arte, estos objetos intervenidos, no pueden ser, sino, sólo Arte.esArteChileSiglo 21ExposicionesLocus exactoEl lugar del nuevo ordenTesis