Amigo Vásquez, LuisCarranza Contreras, Diego MarcoFacultad de Ingeniería2021-01-282021-01-282020http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17758Tesis (Ingeniero en Automatización y Robótica)Existe una gran cantidad de artículos relacionados con el estudio del bruxismo. La gran mayoría tiene un enfoque en las causas y síntomas que registran los pacientes, omitiendo el desencadenamiento físico que genera esta enfermedad durante periodos largos de tiempo (bruxismo nocturno). Y los pocos que se han aventurado no poseen las herramientas adecuadas para llevar a cabo el estudio. Para poder obtener la fuerza de mordida máxima de una persona se han desarrollado investigaciones con diferentes dispositivos, que han logrado ese propósito, lo cual ha venido muy bien para las personas que estudian todo lo relacionado a ello. Pero aún existe ciertas características que no se han tomado en cuenta o simplemente no se le ha dado la importancia que debería tener. Para entender estos puntos se debe mencionar el dispositivo T-SCAN de la empresa Tekscan el cual actualmente es el más popular en el mercado, ofreciendo la capacidad de obtener información como los puntos de contacto de los dientes y la fuerza de mordida de la persona. Lo anteriormente mencionado da a entender que cumple con todo lo requerido por cualquier odontólogo o investigar relacionado con la función dental de las personas, pero para investigaciones más específicas como en el caso del bruxismo nocturno el T-SCAN y otros prototipos que se han publicado carecen de vida útil ya que están diseñados para un determinado número de mordisco y no fueron pensado para ser cómodos ya que toda la electrónica para adquirir la información de los sensores es voluptuosa he incomoda, por tanto en investigaciones durante las horas del sueño del paciente (Bruxismo nocturno) no sería posible su utilización. Lograr un sensor cómodo y con un cuerpo resistente podría dar origen a nuevos estudios que actualmente sería imposible con lo actualmente disponible.esBruxismoMonitoreoInnovaciones TecnológicasDiseñoDiseño y desarrollo de un prototipo para monitoreo de fuerzas ocasionadas por bruxismoTesis