Conejera, GabrielLlancapán Navarrete, Nathaly ValeskaFacultad de Ingeniería2021-02-112021-02-112020http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17944Tesis (Ingeniero Civil)Existe una necesidad como país de sumarnos a la revolución que está sufriendo la construcción hace varios años. Esta “revolución 4.0” consiste en cómo hacer que los procesos constructivos sean más detallados, óptimos, eficientes y propicios a todas las partes involucradas. Producto de esta “revolución 4.0” se han desarrollado nuevas tecnologías que ayudan a mejorar los tiempos de diseño y planificación en etapas tempranas. Mas que una nueva forma de hacer las cosas, la Metodología BIM aporta orden, transparencia, responsabilidad, trabajo colaborativo, etc., permitiendo la resolución temprana de los errores más comunes en la construcción. En nuestro país se ha realizado variados tipos de proyectos con la Metodología BIM, donde encontramos muchos casos exitosos y también algunos fracasos. En esta investigación, se revisarán tres licitaciones de proyectos de gran envergadura. Para realizar el análisis de cada licitación investigada, se ha considerado tener en cuenta las siguientes preguntas: cómo se articula la solicitud en las bases actuales, qué solicitan, cómo se están respondiendo en la actualidad, También se revisará cómo el Estándar BIM para proyectos públicos mejora las solicitudes de implementación BIM en proyectos públicos y en qué puntos necesita de una mejor definición, o qué puntos han quedado fuera del estándar.esReingenieríaModelado de Información de ConstrucciónConstrucciónProcesamiento de DatosPropuestas de mejoras en la solicitud de información BIM para proyectos de infraestructura de gran envergaduraTesis