Aguirre Dueñas, JaimeVargas Jofré, Rodrigo AdolfoFacultad de Odontología2020-12-162020-12-162007http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17008Tesis (Odontología)El la Odontología, el pulido o las características de superficie de las restauraciones con resina compuesta tiene una importante función biológica y estética. El problema surge en encontrar el material de pulido que genere esas características. El propósito de este estudio fue comparar la rugosidad de superficie del esmalte dental humano y la superficie de una resina compuesta tratada con tres sistemas de pulido, con el objetivo de determinar cuál de éstos, genera una superficie similar a la del esmalte dental. Fueron utilizados 15 premolares humanos sanos y 45 muestras de resina compuesta nanohíbrida Miris® (Coltene®) divididas aleatoriamente en tres grupos de 15 muestras. Cada grupo fue tratado con uno de los tres sistemas de pulido a estudiar: Astropoi®/Astrobrush® (lvoclar Vivadent®); Enhance®/PoGo® (Dentsply®) y Sof-lex® (3M ESPE®). La superficie vestibular de los dientes naturales y las muestras ya pulidas fueron medidas en su superficie con un rugosímetro mecánico modelo Mitutoyo Surftest SJ 201® (Mitutoyo Corporation, Tokio, Japón) para determinar rugosidad de superficie. El análisis de los resultados con ANOVA determinó diferencias estadísticamente significativas, con un nivel de confianza del 95 por ciento, entre la rugosidad de superficie del esmalte dental y la rugosidad de superficie de una resina compuesta nanohíbrida tratada con todos los sistemas de pulido estudiados; siendo el sistema de pulido Astropoi®/Astrobrush® el que generó resultados más cercanos al esmalte dental y el sistema Sof-Lex® el que generó resultados más distantes.esResearch Subject Categories::ODONTOLOGYEsmalte DentalMateriales Compuestos.Estudio comparativo de rugosidad superficial entre esmalte dental y tres sistemas de pulido para resinas compuestasTesis