Campo Infante, María del Carmen delBeckdorf Solá, CatalinaGarcés Rodríguez, María del PilarHurtado Valdés, Catalina AndreaHurtado Valdés, Claudia AlejandraKarmy Saieg, Natalia AndreaLecaros Vergara, María PazSilva Pérez, María Jesús2020-03-122020-03-122007http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12155Tesis (Psicopedagogía)El seminario de grado consiste en la formulación de una propuesta psicopedagógica, que busca prevenir posibles dificultades de aprendizaje en el proceso de adquisición de la lectoescritura. Esta propuesta está dirigida a alumnos(as) de kinder, del Complejo Educacional Santa Teresa de Jesús de los Andes, con el objeto de que al iniciar primer año básico, se encuentren preparados y con herramientas necesarias para enfrentar dicho proceso. Para llevar a cabo esta propuesta, es importante dar énfasis a los procesos cognitivos que están involucrados en la adquisición de la lectoescritura. Es por esto, que por medio de diversas actividades potenciaremos el pensamiento, la memoria, atención, percepción, lenguaje y psicomotricidad. Transversalmente se trabajará el área psicoafectiva, mejorando confianza en sí mismo, la socialización, para así lograr la autonomía Con esta propuesta se pretende lograr en los alumnos(as) un aprendizaje constructivista, en donde el educador pase a ser un mediador entre el niño(a) y el aprendizaje. Por medio del propio descubrimiento, el alumno construye las bases necesarias para lograr un aprendizaje significativo. La propuesta metodológica está destinada a ser implementada dentro del aula por el educador, y, además, se entregará ayuda psicopedagógica para reforzar e intervenir fuera del aula, a alumnos que presenten mayores dificultades. Las sesiones de trabajo se realizarán de forma paralela al método impuesto por Claudio Matte, ya que éste es utilizado en kinder para la adquisición de la lectoescritura. La organización del seminario de grado se iniciará con el planteamiento del problema que se va a investigar, en el cuál se expondrá las inquietudes principales que surgen en primero básico en cuanto a las dificultades que se presentan en el aprendizaje de la lectoescritura. Luego se presentará el marco teórico, en el cual se describirán los diferentes métodos utilizados en educación preescolar, el diseño curricular de educación parvularia y básica y los procesos cognitivos involucrados en la lectoescritura, los cuales serán la base de las actividades que propondremos. Posteriormente, abarcaremos en el marco metodológico, definiendo el tipo de estudio y diseño de investigación, explicando los elementos que se tomarán en cuenta en la propuesta...Trastornos del AprendizajeEducación PreescolarLecto-EscrituraEnseñanza BásicaDesarrollo CognitivoMetodología preventiva de dificultades de aprendizaje en lectura y escritura, en alumnos de prebásica del Complejo Educacional Santa Teresa de Jesús de los AndesTesis