Córdova Salinas, PedroContreras Vergara, VicenteFacultad de Odontología2021-11-042021-11-042015http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20737Tesis (Magister en Odontología)El término "control vertical" fue introducido por Schudy FF. en 1964, refiriéndose al control de los incrementos de crecimiento en sentido vertical, y su relación con el crecimiento anteroposterior. El crecimiento vertical intenta llevar el pogonion hacia abajo mientras que el crecimiento anteroposterior trata de llevarlo hacia delante. Estos dos factores interactúan como fuerzas opuestas, compitiendo por el control del pogonion. Esta lucha comienza en etapas tempranas de la vida y continua hasta que el crecimiento se completa. El control vertical se define como un conjunto de procedimientos terapéuticos dirigido a obtener objetivos dentarios, esqueletales, y faciales. El control vertical aumenta el overbite, disminuye la altura facial anteroinferior, deja un perfil menos retruido y un cierre labial menos forzado. Roth R. incorpora además un objetivo funcional, indicando que el control vertical previene la creación de un fulcrum molar, producto de una extrusión excesiva de los molares tanto superiores como inferiores.esOdontología PreventivaAnatomía e HistologíaDienteMecánicas de control verticalTesis