Díaz Correa, LuisEspinosa C., AlfredoRomero R., GabrielFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Ingeniería Comercial2020-07-032020-07-031999http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14348Tesis (Ingeniero Comercial)Desde hace algunos años, Codelco Chile ha venido realizando grandes esfuerzos para mantenerse como una empresa viable en el mercado del cobre, su constante lucha por ir mejorando su posición competitiva la ha llevado a buscar mecanismos de competitividad al interior de ella. Lo anterior ha implicado enfocar sus esfuerzos y realizar diversos cambios en su gestión tanto operativa como estratégica. Esto último sin duda ha impulsado a sus ejecutivos a pensar en el futuro de manera sistemática y mejorando la interacción entre ellos, lo que ha obligado a precisar sus objetivos y políticas promoviendo una mejor coordinación de sus esfuerzos, a la vez que ha ido proporcionando normas de desempeño más claras, permitiendo un mejor control de la gestión. Dentro del plan de desarrollo de Codelco Chile para los próximos diez años, específicamente dentro del programa de Alianza Estratégica de esta Corporación y sus trabajadores (ejecutivos, supervisores y operadores), la División Salvador ha debido introducir mecanismos de competitividad al interior de su organización con tal de revertir la incidencia de la baja ley de cobre del yacimiento en los resultados operacionales en la División, lo cual le deja en desventaja frente a las otras divisiones, dado que pese a poseer la mejor gestión de todas las divisiones de Codelco Chile, es la división que menos aporta a los resultados operacionales de la Corporación. Dado que el resultado operacional no es el mejor indicador de la calidad de desempeño de la División Salvador, esta ha implantado un modelo de convenio de desempeño (Cuadro de Mando Integral o Balance Scorecard) como sistema de control de gestión entre las gerencias y las subgerencias de cada unidad, tanto de las áreas de servicio como de las operacionales (Unidades de Gestión Autónomas). El modelo de gestión Cuadro de Mando Integral (Balance Scorecard) es un modelo estructurado para integrar indicadores derivados de los objetivos estratégicos. Aunque sigue manteniendo los indicadores financieros de la actuación pasada, el Balance Scorecard introduce los inductores de la actuación financiera futura. La finalidad es obtener un conjunto de indicadores de desempeño balanceado desde cuatro perspectivas: • Perspectiva del cliente • Perspectiva del negocio interno • Perspectiva de posicionamiento para el futuro • Perspectiva financiera Cada perspectiva está caracterizada por una matriz de índices formada por un conjunto de objetivos estratégicos específicos y sus respectivos indicadores. La presente tesis tiene por objetivo ampliar el modelo Balance Scorecard en la División Salvador, en particular en la Subgerencia MINCO permitiendo así medir la gestión de las diferentes áreas de sus dependencias. Además, constituirá un instrumento de gestión que tendrá por objetivo potenciar los esfuerzos de cada una de las áreas, de manera de alcanzar la misión de División Salvador.esPlanificación EstratégicaEfectividad OrganizacionalIndustria MineraAdministraciónProposición del modelo cuadro de mando integral a la División Salvador de Codelco ChileTesis