Brangier Peñailillo, VíctorVilches Oyarzún, María JoséFacultad de Educación y Ciencias Sociales2022-09-222022-09-222021https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24014Tesina (Licenciado en Historia)El trabajo realizado por el Memorial Paine junto a aquellas familias de los detenidos desaparecidos y ejecutados de la comuna en un intento por mantener viva la memoria ha resultado fundamental para la comunidad y su reencuentro con la historia debido a que después de lo ocurrido durante la dictadura cívico-militar, el miedo se instauro en esta localidad, el hecho de tener cerca a aquellas personas quienes participaron en la detención y posterior desaparición y ejecución de estos setenta hombres debido a que estos eran parte de la misma comunidad, hizo de este tema algo de lo cual las personas evitaban hablar por miedo a las repercusiones que estos podían tomar, es así como por años el silencio permaneció en Paine pero, el deseo por justicia y el querer visibilizar estos hechos hizo que se emprendiera la ardua tarea que el Memorial comenzaría a tomar, la visibilización de estos hecho en un intento por generar conciencia y a la vez la búsqueda de la verdad.esMemorialesDerechos HumanosDetenidos DesaparecidosChilePaineMemorial Paine : memoria viva y presenteTesis