Herrera Ossandón, MariajoséRiquelme Espinoza, Camilo DarwinFacultad de IngenieríaEscuela de Ciencias de la Tierra2024-01-172024-01-172022https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/54687Tesis (Geólogo)El ambiente cordillerano constituye uno de los principales focos de atención para el estudio de riesgos geológicos asociados a remociones en masa, debido a las características geomorfológicas y climáticas típicas del sector, donde amplias y elevadas pendientes son expuestas a intensa meteorización, siendo condiciones favorables para generar eventos gravitacionales. El presente trabajo, aborda los factores condicionantes y gatillantes de remociones en masa que afectan las laderas del valle del Estero Morado, conocido como Valle Las Arenas, situado en la comuna de San José de Maipo, Región Metropolitana. Este estudio se realiza mediante el uso de técnicas de teledetección, aplicando la metodología propuesta por Lara (2007), quien describe el criterio de evaluación de susceptibilidad asociada a remociones en masa del tipo caídas de roca, flujos y deslizamientos de suelo. La metodología se basa en la ponderación y sumatoria de distintos factores que condicionan la estabilidad de cada ladera a un evento en particular. Las características presentes en las unidades evaluadas se determinan a partir del análisis de imágenes satelitales (Landsat 8 y ASTER) y modelos de elevación digital (DEM), que identifican aspectos como, pendientes y orientación de las laderas, vegetación, geología y geotecnia, nieve, hidrología, entre otros. Realizando, además, una evaluación de los agentes externos que pueden desencadenar procesos de remoción en masa en el Valle Las Arenas. Los resultados obtenidos determinan que, el área de estudio presenta alta susceptibilidad a movimientos gravitacionales del tipo flujo y caídas de rocas, y, en menor medida a deslizamientos de suelos; condicionados en gran parte por la baja resistencia geológica y geotécnica de las laderas, pendientes elevadas (>35°), aspectos hidrológicos, y actividad antrópica emplazada en la zona. Por otro lado, los factores gatillantes de primer orden a generar remociones en masa, corresponden a precipitaciones intensas ocasionadas en cortos periodos de tiempo y sismos registrados a baja profundidad y de magnitud considerable (>5,5 Richter). El Valle Las Arenas corresponde a un sector de alto riesgo geológico a movimientos superficiales, con especial énfasis en laderas cercanas a los depósitos del Yeso Principal, lo cual puede suponer un potencial peligro a visitantes de la zona.esRemociones en MasaEstabilidadModelos MatemáticosRiesgo GeológicoChileSan José de MaipoEstudio de susceptibilidad de remociones en masa en el valle del estero morado, sector Valle Las Arenas, región Metropolitana, ChileTesis