Esguep Sarah, AlfredoCueto Ortíz, ClaudiaFacultad de Odontología2020-04-182020-04-182011http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12938Tesis (Cirujano Dentista)Hoy en día nos enfrentamos con mayor frecuencia a personas que se ven afectadas por enfermedades broncopulmonares como lo es el asma bronquial y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y a su vez con el uso indiscriminado de inhaladores como forma de tratamiento sintomático, sin muchas veces conocer o estar informados de sus reacciones adversas y de la optimización de su aplicación. La mayoría de estos pacientes son considerados crónicos y requieren del uso de broncodilatadores como tratamiento sintomático durante largos periodos de tiempo, lo cual, les permite que lleven una vida relativamente normal y con pocos efectos secundarios. Actualmente se utilizan diversos fármacos en estos pacientes: estimulantes B-2 adrenérgicos, fármacos anticolinérgicos, teofilinas, esteroides, cromoglicatos y modificadores de leucotrienos. Todos estos administrados por diferentes vías, inhalatoria, intravenosa y enteral. Según la literatura revisada existe poca información acerca de como se ve afectada la mucosa oral ante el uso de inhaladores en enfermedades broncopulmonares reportándose principalmente la relación entre el uso de inhaladores con corticoides y la aparición de lesiones de mucosa oral, principalmente candidiasis orofaríngea. En Chile, las enfermedades respiratorias afectan a un gran número de personas. Según datos obtenidos del Ministerio de Salud (MINSAL), en el año 2004, a través de la "Encuesta nacional de salud", un 21,7% de la población total de los chilenos presentó alteraciones respiratorias, ésto conlleva a utilizar inhaladores diariamente como tratamiento, sin quizás conocer claramente los efectos que pudiesen tener éstos a nivel de mucosa oral. Este estudio permite contribuir con información poco conocida tanto a médicos especialistas como a odontólogos sobre el tratamiento del paciente con enfermedad broncopulmonar. Los odontólogos tienen un rol importante en la disminución y prevención de alteraciones a nivel oral, por lo que es sumamente importante que se encuentren bien informados acerca de éste tema.esMucosa BucalAgentes BroncodilatadoresLesiones de la mucosa oral en relación al uso de broncodilatadores inhalados en pacientes adultosTesis