Greve Vergara, FranzSolis Cortes, Rodrigo AlbertoFacultad de Ingeniería y Construcción CivilEscuela de Construcción Civil2020-06-212020-06-212002http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14158Tesis (Constructor Civil)Antes de realizar un proyecto de construcción es necesario analizar cada una de las partidas para encontrar la alternativa más conveniente, ya sea por costo o utilidad que esta nos preste. Es por este motivo que se estudia una alternativa para la instalación de nuevas tuberías con zanja, a través, de una tecnología denominada trenchless; que involucra a todo método, equipo o material usado para instalar sin zanja servicios subterráneos y sistemas de cañerías nuevos o para rehabilitar los existentes, minimizando la destrucción y el impacto ambiental. Una vez estudiado los métodos que involucra esta tecnología, y con el objeto de analizar las alternativas que oferta el mercado para realizar un proyecto de instalación de nuevas tuberías, se presenta un ejemplo del cual obtendremos dos presupuestos, uno realizado con tecnología trenchless y otro a través de métodos tradicionales o con zanja. Esto permite, según costo, elegir la alternativa más conveniente; además, con este mismo ejemplo modificaremos sobre ambos presupuestos variables con alta incidencia sobre el costo del proyecto como son la longitud del tramo a instalar y la profundidad de la excavación. Esto nos permite realizar una curva en un gráfico longitud V/S profundidad y detectar el área de trabajo donde cada alternativa es más conveniente. Este estudio nos permite concluir que la tecnología trenchless es una alternativa con grandes potencialidades, para la instalación de nuevas tuberías, en el mercado de la infraestructura subterránea.esTuberiasTecnologia TrenchlessTecnología sin zanja o "trenchless" para instalación de nuevas tuberíasTesis