Pérez Valdes, Gaston2020-09-082020-09-082005http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15303Tesis (Arquitecto)Según Christopher Alexander, en su libro, "Un lenguaje de patrones" define "el patrón como la relación entre los acontecimientos y el lugar, esto quiere decir, como el lugar permite que las cosas ocurran y esto es la verdad de un lugar". En el caso del borde costero central, lo verdadero está manifestado por sus patrones morfológicos que son notas de una misiva que junto a su clima forman una canción, que nos dice, en que nos estamos situando y como debemos habitarlo. Al hablar de patrones morfológicos nos referimos a la celebración y al entendimiento del medio natural, como un elemento determinante en la configuración del espacio habitable, que nos propone una pauta a seguir, incorporando ese valor semiológico intrínseco en el cual les otorgamos un valor a un lugar, y por otro lado la relación del hombre con su medio y Ia relación de los hombres y el medio, de tal manera de integrar los espacios en el Continuum. Acabando con la dicotomía entre arquitectura y urbanismo, que actualmente es reflejado, esto último, por los asentamientos turísticos que han transformado e impuesto nuevas formas de ocupación, no respetando las líneas generales que constituyen la imagen del lugar. De hecho estos patrones, llamémoslos naturales, son catalizadores y protagonistas, del hecho arquitect6nico ya que prevalecen como conectores de la identidad, por lo tanto, cuando podemos observar que el lugar no muestra una coexistencia, podemos decir que algo esta ocurriendo y esta degenerando la imagen del lugar. Por eso la arquitectura y el lugar, deben plantearse como una actividad total, creadora y unitaria, siendo una experiencia integradora de la técnica, la cultura y la naturaleza, en lo más puro. De esta forma el espacio puede llamarse lugar, en donde el hombre pasa a ser parte de la medida, la escala, el ámbito y lo continuo. Debemos entonces acoger estos patrones como instituciones, para luego y vuelvo a recalcar y luego, replantear el tiempo y el espacio de la arquitectura del esparcimiento y del ocio, resaltando siempre sus orígenes. Pero actualmente es difícil explicar una arquitectura original costera, si no aceptarnos mis que una invención arbitraria o racionalista, como es a veces post- modernismo revistero, el mall comercial o estos típicos híbridos definidos como mega-condominios de hoy en día.esArquitecturaBorde Costero (Chile)Entendimiento del Medio AmbienteOcupación del EspacioPatrones morfológicos y de ocupación territorial para el borde costero : plan maestro MaitencilloTesis