González Lorenzo, Miguel AngelJeldes Vega, Alexis EnriqueFacultad de Ingeniería2022-09-052022-09-052017https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23740Memoria (Ingeniero Civil Industrial)Los beneficios de mejorar el actual proceso de posventa proponiendo un proceso de mejora continua podrán ser observados entres aspectos de relevancia. En primer lugar, desde el punto de vista de los colaboradores dado que será de conocimiento en toda la compañía la metodología de trabajo, las funciones de las personas en el proceso de posventa y la forma estándar de realizar las gestiones por solicitud existiendo claridad de una vista macro del proceso punta a punta y los beneficios que su trabajo entrega al cliente que espera la solución a su requerimiento y, en general, una mejora la cadena de valor del proceso dentro de la línea de negocio. El segundo beneficio, que se encuentra muy ligado al anterior, tiene relación con la mejora en el ambiente interno de trabajo en el área que será intervenida, principalmente por los beneficios en la comunicación interna, la reducción de tiempos y mejoras en la productividad de los colaboradores. Por último, la mejora en el proceso de gestión de posventas permitirá importantes ahorros en término de costos, ya que la falta de procedimientos, la claridad y reducción en los tiempos de gestión, aportará beneficios en los esfuerzos de capacitación de nuevos funcionarios, reducción en la utilización de recursos en el proceso y, lo fundamental, mantendrá clientes satisfechos que querrán quedarse en la compañía.esProceso de Mejora ContinuaAtención al ClienteTelecomunicacionesAdministraciónPropuesta de mejora continua del proceso de postventa de servicios fijos en empresa de telecomunicacionesTesis