Molina Campos, AntonioPrida Ruiz, José AndrésEscuela de Construcción Civil2018-10-292018-10-291997http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7389Tesis (Constructor Civil)Hace algunos años, la construcción, en general, se basaba en métodos más o menos estandarizados, que hacían uso de materiales cuyos precios no sufrían grandes fluctuaciones, utilizando mano de obra con poco entrenamiento cuyo costo era relativamente uniforme y conocido. Había poca mecanización y la productividad no experimentaba grandes cambios. Para completar el cuadro, la competencia no era muy grande y de los contratos se esperaba obtener márgenes holgados. Quien calculaba las ofertas era generalmente el dueño de la empresa, basándose en experiencias anteriores. Las condiciones han evolucionado, obras más complejas requieren procedimientos más tecnificados, introduciendo la necesidad de disponer de mano de obra más especializada. El costo de ésta ha subido y pasa a ser muy sensible a las condiciones de mercado. Se establece diferenciación entre regiones. La mecanización creciente de las faenas obliga a administrar costosas piezas de equipo. El precio de los materiales sufre grandes alteraciones y se asocia al tamaño de los pedidos y a las modalidades de pago ofrecidas. El costo del financiamiento externo atenta contra las expectativas del contratista que pasa a depender de él. Aumenta el número de contratistas que ofrecen sus servicios y los trabajos se ganan con márgenes estrechos de una eventual utilidad que bien puede transformarse en pérdida. El contratista de éxito será aquel capaz de concebir la forma más directa y eficiente de realizar el trabajo. Controlará su financiamiento, comprometiendo en las mejores condiciones a los insumos de materiales y negociando subcontratos capaces de producir a costos menores que los propios. En resumen, deberá juntar la capacidad técnica a la habilidad de administración. El hacer un presupuesto requiere "construir el proyecto en el papel", por tanto se deberá seleccionar el método para efectuar el trabajo. Se identificarán los recursos comprometidos, se evaluará su productividad y se asignará un precio a cada elemento.esIndustria de la ConstrucciónPresupuestoConfiguración de presupuestos en empresas constructoras de SantiagoTesis