Rodrigo PiñonesTorrejón Morello, Begoña.Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Psicología2020-06-052020-06-052009http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13923Tesis (Magíster en Psicología Clínica)En el presente Seminario de Investigación se establecen cuáles son los factores organizacionales que favorecen el Mobbing o violencia en el trabajo, conceptualizando a la organización como una entidad que favorece el surgimiento de dicho fenómeno. A partir de la revisión bibliográfica de diversos autores, específicamente, realizando un análisis de contenido de la información recabada desde una perspectiva crítica, fue posible establecer que los diversos factores organizacionales planteados por los autores se enmarcan dentro de la cultura organizacional. Asimismo, las empresas que padecen este tipo de fenómenos tendrían una cultura organizacional débil, en donde los valores de la organización no se propugnan con fuerza, y por lo mismo no son adoptados por la totalidad de sus integrantes. Asimismo, nos detuvimos en los planteamientos de lñaki Piñuel y Manuel Lunaautores que presentan diversos contrastes en la conceptualización de este fenómeno para analizar esta problemática. Fundamentalmente, postulamos que lñaki Piñuel tiene una mirada clínica-individual del Mobbing, mientras que Manuel Luna lo conceptualiza desde un enfoque cultural-organizacional, al asignarle a lo social y a lo cultural una mayor preponderancia. Finalmente, observamos que el quehacer del Psicólogo en una organización, debería ser fundamentalmente reflexivo y que sus intervenciones, frente al surgimiento de estas patologías, deberían apuntar sobretodo al nacimiento de una nueva cultura empresarial de organización del trabajo más humana y razonable, y no una intervención centrada solamente en la búsqueda de soluciones individuales.esRelaciones LaboralesAcoso LaboralMobbing : factores organizacionales que fomentan su apariciónTesis