Fuentealba Alday, AnaArcaya Riveros, PaulinaTorres Castillo, Camila2019-12-182019-12-182013http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11557Tesis (Trabajo Social)El embarazo adolescente es entendido como “el que ocurre dentro de los 2 años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen” (Organización Mundial de la Salud “Problemática Juvenil”: Embarazo precoz en Latinoamérica”, 2004, página 23). El embarazo adolescente, es considerado una problemática social compleja de intervenir, de estudiar y de tratar, debido a la multiplicidad de factores que inciden en él, a pesar de los esfuerzos por disminuir las tasas en nuestro país, aún sigue presente y con un índice alto de adolescentes embarazadas, además conlleva una serie de situaciones complejas que pueden afectar la salud de la madre como la del hijo, así lo plantea también Ruoti: “La gestación en mujeres, cuyo rango de edad se considera adolescente, independiente de su edad ginecológica, plantea que el embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero la adolescencia conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar tanto contra la salud de la madre como la del hijo, y constituirse en un problema de salud, que no debe ser considerado solamente en términos del presente, sino del futuro, por las complicaciones que acarrea”. (Ruoti, 2000, página 43). En este sentido el presente estudio se enfocó en reconocer los cambios que las adolescentes embarazadas visualizan en su vida, además de conocer y describir cómo significan estos cambios las propias adolescentes y finalmente cómo estos cambios se incorporan en su proyecto de vida. Para esto, las adolescentes embarazadas le asignan una significancia a cada cambio que se les ha producido durante y después del proceso de gestación. Para poder clarificar de mejor manera estos cambios, se identificaron diversos tópicos de estudio que ayudaron a recabar la información de manera más precisa, enfatizando y teniendo en cuenta la idea de que se haga visible a nivel país y para que quienes intervienen en este tema, tengan en cuenta los múltiples factores que condicionan y generan un cambio en el proyecto de vida.esEmbarazo en AdolescenciaTrabajo Social en AdolescentesEstudio de CasosPrograma de apoyo a la maternidad adolescenteVicaría Zona Oriente de la comuna de ÑuñoaEstudio sobre la significación que tienen las adolescentes embarazadas y madres adolescentes atendidas en el programa de apoyo a la maternidad adolescente, Vicaría Zona Oriente de la comuna de Ñuñoa, respecto a los cambios que se producen durante este período : conociendo a la mujer, madre adolescenteTesis