Delgado Pérez, José ManuelBelmar Herrera, Alma LeonoraGaray Vargas, Carlos OrisonFacultad de MedicinaEscuela de Química y Farmacia2024-07-252024-07-252023https://repositorio.unab.cl/handle/ria/58742Seminario (Químico Farmacéutico)La enfermedad celiaca (EC), es una condición autoinmune que se manifiesta frente a la ingestión de gluten, proteína presente en cereales como el trigo, el centeno y la cebada. El consumo de gluten en personas con EC puede provocar síntomas, como diarrea, hinchazón, dolor abdominal, entre otros, producto del proceso inflamatorio que se genera a nivel intestinal. La industria farmacéutica utiliza frecuentemente excipientes como el almidón, el cual podría contener gluten dependiendo de la especie vegetal de procedencia, por lo que resulta necesario señalar dicha condición con el fin de propiciar la selección segura de las formulaciones para pacientes con EC. El Instituto de Salud Pública (ISP), emitió en agosto del 2020 la resolución exenta N°3.422 que instruye a los titulares de registros sanitarios a declarar el origen del almidón utilizado en la fabricación de los medicamentos. En este sentido, el presente trabajo responde a la necesidad de actualizar la base de datos utilizada por el ISP con relación a la información obtenida y a la elaboración de una guía de consulta de medicamentos que contienen almidón, con el fin de propiciar la selección segura de las terapias aptas para su administración en pacientes con enfermedad celiaca. Esta guía de consulta se elaboró a partir de una base de datos inicial que contenía la información sobre 1.942 productos, de los cuales se seleccionó un total de 491 en base a la aplicación de criterios de inclusión y exclusión. Se procedió a actualizar la base de datos utilizada por el Instituto de Salud Pública y a la redacción de una guía de consulta, en la cual se señala la información descriptiva que permite la identificación y de manera clara la especie vegetal del almidón utilizado en la fabricación de las formulaciones abarcadas. Este es un trabajo transversal en el que se recopila la información en un corto periodo de tiempo, poseyendo además un carácter descriptivo. Tras la actualización es la base de datos y elaboración de esta guía de consulta, se logra apreciar que los almidones más utilizados son el almidón de maíz, el glicolato sódico de almidón de papa tipo A y el almidón de maíz pregelatinizado. Se logró evidenciar que gran mayoría de formulaciones de productos comercializados en Chile, utilizan excipientes libres de gluten, detectándose solo 3 formulaciones no aptas para su administración a pacientes celiacos.esCeliacosMedicamentosAdministración y DosificaciónChileGuíasElaboración de una guía de consulta para la selección de medicamentos aptos para pacientes celiacos : Instituto de Salud Pública de Chile, ANAMED - Unidad de GestiónTesis