Tolosa Habit, AndrésMuñoz Silva, María José.Valdivia Grieg, Pablo AndrésFacultad de Economía y NegociosEscuela de Ingeniería en Administración de Empresas2021-03-122021-03-122007http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18212Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas)En una época donde la globalización es fundamental para toda compañía, las tecnologías de información, son de vital importancia para cualquier organización. Se han desarrollado varias herramientas para acceder a la información, sin embargo este nuevo sistema (al compartir la información), representa una oportunidad para poder desarrollar un centro de conocimientos, o banco de información. Knowledge Management, no es sólo almacenar datos, si no que representa la transmisión de conocimientos, procedimientos o investigaciones a través de una base de datos compartida, apoyada por la tecnología de información para su almacenamiento y acceso, La administración del conocimiento se ha comenzado a utilizar en las firmas de consultoría y representa una de las mejores oportunidades de incrementar el número de servicios, ganancias y oportunidades de hacer negocios en el mercado del conocimiento. Durante los últimos años, esta nueva forma de administrar el conocimiento, ha despertado un gran interés, sobre todo en el área de la educación, investigación y desarrollo científico, así como también en las de negocios. Debido al hecho de poder gestionar de una manera adecuada sus datos y que, al mismo tiempo, pueda suministrar de una manera eficaz la información necesaria para la toma de decisiones, entre otras cosas, es decir, finalmente que entregue no sólo la información, sino, que le añada valor.esAdministración de Recursos de InformaciónTecnología de la InformaciónAlmacenamiento y transmisión de conocimientosChileDiseño de sistema de Knowledge Management : caso : UNABTesis