Inostroza Silva, CarolinaAndrade Aldana, CatherineAvila Caneo, CinthiaUgarte Aguilera, NataliaFacultad de Medicina2019-02-052019-02-052018http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7974Tesis (Tecnólogo Médico con mención en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre)El L-PRF ha cobrado gran interés debido a sus prometedores resultados clínicos tanto en la regeneración de tejido óseo como de tejido blando. Sin embargo, existen pocas referencias acerca de las características morfológicas y estructurales en estos biomateriales. El objetivo del presente trabajo es estudiar la estructura y componentes celulares de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos (L-PRF) y determinar un protocolo de obtención de células madre mesenquimales a partir de L-PRF. Este estudio fue realizado en 5 donantes, de los cuales se obtuvieron muestras de sangre en tubos sin anticoagulante, y ser procesados obteniendo una membrana de L-PRF, el cual se estudió de forma histológica y luego se realizó un cultivo para la proliferación de células. Los resultados obtenidos del análisis histológico, fue lograr determinar en qué sección (cabeza) de la membrana se encuentra una gran cantidad de leucocitos y como varía el porcentaje de fibrina en los distintos segmentos. En los cultivos se logró una proliferación de células con características de células madres mesenquimales, pero no se obtuvo la confluencia óptima para realizar la citometría de flujo y comprobar su presencia. Con los datos obtenidos podemos decir que las propiedades antiinflamatorias y antibacterial de la membrana son obtenidas de la cabeza de la membrana por su alta concentración de leucocitos presentes. Y el mayor porcentaje de fibrina está en la zona media de la membrana, y es esta estructura tridimensional la que da el soporte para mantener células y citocinas, e incorporar células que migren al sitio de la lesión.esFibrina Rica en Plaquetas y LeucocitosAnálisisCaracterización morfológica y estructural de la fibrina rica en plaquetas y leucocitosTesis