Catalán Cueto, Juan PabloHerrera Cornejo, CatalinaNúñez López, JeniferFacultad de Humanidades y Educación2018-06-052018-06-052016http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5961Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)En el mundo cada vez más globalizado, en el que las disparidades son cada vez mayores, la pobreza y otros factores contribuyen a la exclusión que afecta a la educación. Para llevar a cabo la educación desde un enfoque inclusivo, es necesario que las instituciones educativas cumplan con condiciones, principios y características en los diferentes niveles que van desde la cultura, las políticas y las prácticas inclusivas, todo esto con el fin de dar apoyos individuales que atienda la particularidad de los estudiantes y así cada uno de ellos pueda desarrollarse, poseyendo los mismos derechos. Lo anterior permitirá, no solo intervenir las necesidades educativas especiales de los alumnos, sino también disminuir las barreras a nivel Institucional, para la participación en el sistema educativo abierto a la diversidad. En este escenario, el objetivo es explorar, describir los elementos que facilitan o interfieren desde la perspectiva de los docentes, alumnos y apoderados de un liceo municipal, al trabajo con la diversidad en el aula. Conocer cómo se vive el trabajo con la diversidad en el aula, que elementos lo facilitan o dificultan, nos permitirá formarnos un panorama y así proponer un plan de acción de un semestre para lograr aprendizajes significativos a través de prácticas inclusivas.esEducación InclusivaChileElementos que apoyan o interfieren, desde la perspectiva de los docentes, alumnos y apoderados, 2° básico A y B del Liceo San José del Carmen, al trabajo con la diversidad en el aulaTesis