Barrios Ríos, OscarCárez Larenas, RubénFacultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Educación2019-11-272019-11-272013http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10841Tesis (Magíster en Liderazgo y Gestión Educacional)Este Proyecto de Mejoramiento Institucional es un proyecto de intervención de la enseñanza en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Biología, Química, Física e Inglés en los niveles de enseñanza media, primero a cuarto medio. La intervención será en el área de Gestión Pedagógica Curricular y consistirá, principalmente, en establecer un método de enseñanza común en las asignaturas mencionadas anteriormente. Los métodos a aplicar serán el método de debate y proyectos cuyo fin es mejorar en las alumnas las habilidades cognitivas de argumentación, evaluación y síntesis. Además de las habilidades sociales propuestas en los Objetivos Transversales de Crecimiento y Autoafirmación Personal, Desarrollo del Pensamiento, Formación Ética. Como principal estrategia se utilizará, al comienzo, la aplicación de un diagnóstico a las alumnas de primero a cuarto medio de las habilidades de argumentación, evaluación, síntesis y habilidades sociales. El resultado de dicho diagnostico servirá de base para la planificación de la enseñanza incorporando la estrategia de innovación. En segundo lugar, es necesario sensibilizar a la comunidad educativa en la efectividad de la intervención para solucionar los problemas arrojados por el diagnóstico. Esta sensibilización será a través de ejemplos de aplicación de los métodos de proyecto y debate y de los resultados obtenidos en Establecimientos donde han aplicado esta estrategia. En tercer lugar, se capacitará a los docentes en la intervención a aplicar; luego, los docentes, en equipos profesionales de trabajo por departamentos de asignatura, planificarán la enseñanza; darán a conocer los resultados, haciendo uso de benchmarking compartirán con otros sus logros y dificultades. Poner en práctica este proyecto requiere realizar algunos rediseños en la comunidad educativa: 1 Creación de una unidad desarrollo de aprendizaje 2 Salas temáticas. 3 Pasantías 4 Aula de Experimentación La innovación metodológica de la aplicación de los métodos de proyecto y de debate se fundamenta en la Teoría del Aprendizaje del Constructivismo, de aprender haciendo; en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner; en las Teoría de Bloom modificada de desarrollo de competencias y uso de Tics; en los lineamientos del Mineduc propuestos en la actual reforma educacional, que proponen desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, emocionales, desarrollo de competencias en Investigación, uso de Tics y manejo del Inglés. Además de desarrollo de Liderazgo para una escuela efectiva, cuyo centro es el aprendizaje de los y las estudiantes.esLiderazgo EducacionalMétodo de Proyectos en Enseñanza.Innovando la enseñanza para potenciar las competencias cognitivasTesis