Varas González, Ana BelénFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones2021-01-122021-01-122020http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17483Memoria (Arquitecto)Actualmente en Chile se emiten 17 millones anuales de toneladas de residuos. En la Región Metropolitana, casi el 57% de estos son orgánicos, y entre los que pueden ser reciclados sólo se procesa un 25%. Uno de los lugares que más residuos orgánicos diarios genera es La Vega Central. Por esta razón, el recinto cuenta con su propio vertedero, el que funciona como zona de acopio y de separación de residuos, los que luego son transportados a una planta de tratamiento que realiza compost y reciclaje de sustratos residuales. La Vega Central es un recinto hortofrutícola que posee un funcionamiento interno propio y que tiene relación directa con su contexto inmediato. Pese a esto, carece de orden en ciertas zonas, lo que hace que su sector norte ofrezca una gran posibilidad para el proyecto. El proyecto se enfoca en la implementación de un programa 3R en La Vega Central: reducir, reciclar y reutilizar, a fin de recuperar la mayor cantidad de productos que aún pueden ser consumidos y generar nuevos sustratos a partir de los que se encuentren en mal estado. Se diseñará una planta de tratamiento que producirá compost, y que se enfocará en la reducción del impacto medioambiental. Para ello se impulsará también un programa educativo y de difusión de todo el proceso.esReciclajeAspectos AmbientalesSustentabilidadPlanta de tratamiento de residuos orgánicos 3R la Vega CentralTesis