Assadi Figueroa, FelipeBrangier Taulis, Paula AlejandraFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones2022-06-142022-06-142007https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22830Tesis (Arquitecto)El taller de titulo que da origen a esta memoria, es un taller que funciona de manera diferente al común de los procesos de titilación. Es el primer taller de concurso, donde el resultado del primer semestre además de participar, se convierte en el anteproyecto de titulo. Existía la posibilidad de participar en el concurso CAP y en el GORMA 2006. Mi grupo optó por participar en el concurso CAP. El proyecto consistía en desarrollar, con acero, un pabellón para la flora chilena, superficie de 5000 m2 de área cubierta, translúcida, climatizada, en la cual se debía exponer en forma permanente la flora chilena, en la recreación de su propio hábitat. Para esto, creamos una cubierta compuesta por 27 cerchas diferentes, cada una con 10 piezas tipo corchete, que basaban su forma en una abstracción de 27 cortes transversales del relieve chileno. Así parte nuestra estructura en acero, y por lo mismo, la base de nuestro proyecto de concurso y el elemento innovador que pasa a ser esta cubierta. El taller de proyecto entonces se inicia desdeesEdificiosEstaciones de Investigación OceanográficaContinuidad del relieve mediante una topografía artificial : caso : Centro de Investigaciones Marinas en la ex planta ballenera de QuintayTesis