Nicolaievsky, GabrielRamírez Reichert, SandraSanhueza John, Daniela2020-03-202020-03-202006http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12308Tesis (Magíster en Psicología Clínica)El concepto trabajo ha tenido diferentes valoraciones a través de los años, pasando de ser una práctica rutinaria propia de los catalogados desafortunados a una actividad que permite el desarrollo y la socialización de los individuos. Esta categorización actual del concepto en cuestión está en gran medida generada a partir del cambio en la percepción que le asignamos a su herramienta principal, que pasó de ser nuestro cuerpo como sostén de la mano de obra, luego el conocimiento como medio para saber, hasta llegar a lo que en la actualidad se valora como la capacidad personal para su aplicación. El Chile globalizado genera un tipo de trabajador acorde a sus nuevas exigencias, conformándose así un selecto grupo de profesionales jóvenes y de nivel socioeconómico medio - alto, quienes optan por desarrollar carrera adquiriendo así una permanente actualización, logrando desplegar sus competencias y utilizar su talento. El patrón que caracteriza este desarrollo implica el planteamiento de objetivos y metas, flexibilidad para alcanzarlas, el conocimiento de destrezas y debilidades, y la disponibilidad para realizar movilidad tanto en la misma empresa, como hacia el exterior.esClase TrabajadoraConcepto TrabajoChileHacia el desarrollo de carrera en ChileTesis