Yáñez Garrido, RodrigoGonzález Pino, Diego FernandoSchmidt Jarpa, Catalina PazFacultad de Educación2020-12-022020-12-022004http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16796Tesis (Profesor de Educación Musical para la Educación Preescolar y Básica, Licenciado en Educación)Llama la atención que a pesar de su cercanía con Santiago, la fiesta a la Virgen de la Merced de lsla de Maipo es extremadamente local y no cuenta con la cantidad de visitantes que tienen otras advocaciones, también cercanas a la capital. Esto a pesar de que la inclusión de bailes de la Tirana debiera, por su espectacularidad y colorido, atraer a una mayor cantidad de visitantes, además de integrar más fácilmente a las nuevas generaciones de isleños. En efecto, si comparamos el incremento de población (esto es personas que llegan de otros lugares el día de la fiesta) que sufren localidades como Casa Blanca (Nuestra Señora de Lo Vásquez), o como la Tirana, o Petorca (Nuestra Señora de la Merced de Petorca) debido a las respectivas manifestaciones religiosas que allí se realizan, vemos que en lsla de Maipo sólo el equivalente a un pequeño porcentaje de la población de esta asiste a la fiesta. Cabe entonces preguntarse cómo una advocación que tiene más de un siglo (es más antigua que Lo Vásquez) no ha contado con la misma difusión que han tenido otras fiestas y ha conservado un carácter eminentemente intimista.esDevoción ReligiosaIsla de Maipo, un pueblo que canta y danza a la Virgen de La MercedTesis