Brunet Bruce, MarceloMuga Gordon, Esteban AndrésPeña Urzua, Perla EsterFacultad de Ciencias Jurídicas2018-12-032018-12-032006http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7650Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)El control de la regularidad constitucional de las leyes y otros actos son elementos esenciales propios de un Estado constitucional de derecho. Existen diversos procedimientos jurídicos, cada uno con particulares características, orientados a mantener la vigencia del orden establecido por la ley fundamental, que comparten como justificación el carácter supremo de la Constitución como norma jurídica y la exigencia de mantener el respeto a sus disposiciones. Para ello es necesaria la existencia de órganos e instrumentos que aseguren la eficiencia de la norma fundamental, ya que la contravención a su articulado afectaría gravemente a la estructura ideológica y orgánica del Estado. El control constitucional en nuestro entorno jurídico reside, a grandes rasgos, en aquellos medios jurídicos que previenen, reparan, nulifican o sancionan la trasgresión de los preceptos constitucionales. Es por ello que los diversos Estados han ejercido este control de diferentes maneras, algunos a través de la creación de un órgano dedicado exclusivamente a ejercer esta función, otros a través de los distintos órganos jurisdiccionales ya existentes. Al analizar lo que significa en toda su magnitud el control de constitucionalidad nos encontramos con que no existe un modelo único de control eficiente que reúna en si mismo todos los requisitos para considerarse un mecanismo adecuado de control de constitucionalidad. Es por ello que en nuestro estudio pretendemos analizar los diferentes modelos existentes, para posteriormente poder concluir cuán eficiente es el tipo de control de constitucionalidad que se ejerce en Chile, ya que en nuestro país se da un caso particular en relación a este tema que consideramos de interés investigativo.esDerecho ConstitucionalChileModelo de control constitucional en ChileTesis