Paredes Buzeta, LorenaBravo Pacheco, David SegundoFacultad de Ingeniería2022-09-262022-09-262019https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24082Tesis (Ingeniero Civil Industrial)En la actualidad la empresa Metro de Santiago ha publicado el compromiso con el medio ambiente y la gestión eficiente de la energía eléctrica en los reportes de Sostenibilidad. Es precisamente por este motivo que se propone una evaluación al sistema de iluminación a bordo de los trenes, enfocada al uso de las nuevas tecnologías de iluminación utilizadas en el mercado e incluso en la industria ferroviaria, con el fin de reducir los costos por consumo eléctrico del actual sistema de iluminación. Las tecnologías actuales de iluminación representan alrededor de un 40% menos de consumo energético, lo cual representaría ahorro directo para Metro.Es importante mencionar que la tecnología actual utilizada para iluminar el interior de los trenes genera altos volúmenes (6000 tubos fluorescentes por mes) de residuos catalogados como peligrosos por su contenido de Mercurio y versus las nuevas tecnologías que no contienen este elemento se visualiza un ahorro para Metro, relacionadoa los contratos externos que se mantienen para eliminar residuos peligrosos.Otra de las aristas importantes de esta evaluación es relacionada a los costos de mantenimiento. Las nuevas tecnologías de iluminación ofrecen mayor vida útil, lo que podría reducir los costosenun 50%asociados a las HH de intervenciones y de paso mejorar la evaluación de los pasajerospor sobre el 90 % de conformidad.El tubo fluorescente actualmente instalado en los trenes ya no es la opciónmás eficiente a nivel de consumo eléctrico, en la actualidad en el mercado existen tecnologías que iluminan lo mismo consumiendo menos energía eléctrica, no generando residuos peligrosos y alrededor de 300% más en vida útil según señalan las fichas técnicas de sus fabricantes.esMetro de Santiago (Chile)Iluminación.Innovaciones Tecnológicas.Plan de mejora para la iluminación en trenes de Metro de SantiagoTesis