Muñoz León, KatyaHernández Pérez, KarlaFacultad de Ciencias de la Rehabilitación2017-12-062017-12-062006http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4819Tesis (Magíster en Terapia Ocupacional, mención en Salud Física)El presente estudio es de tipo descriptivo, no experimental y tiene por objetivo conocer el impacto de la Enfermedad Cerebro Vascular en la Calidad de Vida y Funcionalidad de quienes la padecen. Se realizó a una muestra de 32 personas de ambos sexos de la ciudad de Viña del Mar, que habían sido atendidos en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Gustavo Fricke, se contactó telefónicamente con las personas y se aplicaron los instrumentos en el domicilio particular de los mismos, aplicando los instrumentos WHOQOL- BREFF de la OMS y el Índice de Barthel. Los resultados obtenidos describen que la CV de la muestra en estudio, valora como satisfactoria su calidad de vida, lo cual se relaciona a una funcionalidad en AVD, clasificada como dependencia moderada. Por lo cual se concluye que a niveles regulares de dependencia funcional , se obtienen valores regulares en la valoración de la CV, encontrándose relación entre ambas mediciones. Sin embargo se requieren estudios con mayor representación a nivel nacional que permitan una visión más amplia del fenómeno.esTrastornos CerebrovascularesCalidad de VidaFuncionalidad y calidad de vida de las personas con enfermedad cerebro vascularTesis