Lira, José MiguelMoraga Vergara, RenatoFacultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Periodismo2017-08-312017-08-312005http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4067Tesis (Licenciado en Periodismo)Los desastres naturales siempre han formado parte de las parrillas informativas de los canales nacionales, tres ejemplos han sido paradigmáticos en nuestros días: el problema de los cisnes de cuello negro del Santuario de la Naturaleza del Río Cruces en la ciudad de Valdivia, el incendio forestal acaecido al icono de los Parques Nacionales de nuestro país, Torres del Paine, en la duodécima Región y por último la crisis del Humedal de Batuco, el cual será tema base para este estudio. El objetivo general de este estudio es la comparación de la forma de entregar la información de los noticiarios centrales de Televisión Nacional de Chile y Canal 13 frente a la catástrofe medioambiental del Humedal de Batuco, sobre la base de los lineamientos y parámetros internacionales de tratamiento de esta materia. El hecho será abordado específicamente sobre la visión de determinar si los hechos informados guardan relación con el proceso o sólo con la consecuencia, es decir, la catástrofe. Analizar si los entes informativos basan sus análisis sólo en la información entregada por los voceros gubernamentales desdeñando otro tipo de fuente. Evaluar, además, que la información técnica del hecho ha sido correctamente comunicada al televidente, demostrar si la información logra transmitir la interrogante de con qué efectos, es decir, logra interesar sobre los hechos posteriores a las personas e identificar si el periodista que desarrolla el reportaje o nota maneja la temática en cuestión y tiene continuidad en el tema.esNoticieros de televisiónAspectos EcológicosDesastres ecológicosComuna de BatucoChileEl desastre ecológico del Humedal de Batuco en noticiarios centrales de Canal 13 y TVNTesis