Riquelme, PabloValdés Cruzat, José LuisFacultad de Arquitectura y DiseñoEscuela de Arquitectura2025-03-082025-03-082009https://repositorio.unab.cl/handle/ria/63697Tesis (Arquitecto)El agua es y seguirá siendo el elemento vital para la vida en el planeta, por lo tanto no es de extrañar que desde siempre, la mayoría de los asentamientos humanos se encuentran ligados al agua (mar, ríos, lagos, etc.), siendo por ende, el elemento fundacional de ellas. Las ciudades que han nacido a orillas de masas de agua, lo han hecho como una necesidad propia del hombre a subsistir gracias a este elemento. Teniendo en cuenta que los espacios públicos son los que establecen la relación y el encuentro entre las personas y los espacios, entre los habitantes y la naturaleza, el carácter o identidad de un asentamiento humano está íntimamente ligado a su relación con su entorno inmediato. Si este borde inmediato se desarrolla de forma errónea, estos factores producen un alejamiento de las actividades locales con el borde mar, o sea, un alejamiento del habitante con su entorno geográfico principal. Por otra parte, se trata de analizar el muro de contención desde el punto de vista de sus componentes (medios), desmenuzando las distintas instancias que conforman un espesor aparente (borde), para transformarlo en arquitectura.esMuros de ContenciónChileValparaísoDiseños y PlanosEspesor entre un medio natural y un medio artificial : el muro de contención costero : borde costero de la Quinta Región, entre la desembocadura del estero Marga Marga (Viña del Mar) y playa Cochoa (Concón)Tesis