Buchheister H., GermánTorrealba C., GustavoUrrutia Aránguiz, AlbertoFacultad de Odontología2017-10-232017-10-232015http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4400Tesis (Cirujano Dentista)En las últimas dos décadas, las expectativas respecto del pronóstico y las posibilidades entregadas por las restauraciones basadas en resinas compuestas han sido revolucionadas por los avances en la tecnología de la adhesión. (Liu, Y. et al. 201 1) La evolución histórica de los sistemas adhesivos ha posibilitado la confección de restauraciones mínimamente invasivas en la práctica clínica, lo cual incrementa tanto el pronóstico como las posibilidades estéticas de estos tratamientos, contribuyendo esto a su popularidad y demanda (Pashley, D. et al 201 1). La permanente búsqueda por ofrecer una mejor calidad en las rehabilitaciones estéticas, se ha centrado principalmente en obtener la mayor longevidad posible en las restauraciones de resina compuesta (Carvalho, R.M. et al 2012); esto ha llevado a investigar diversas maneras de mejorar la adhesión, un punto crítico para asegurar una mayor duración de las restauraciones y para mejorar el comportamiento clínico en el largo plazo de las mismas, con el fin de disminuir el desalojo o recambio de restauraciones por microinfiltración marginal o la recidiva de la caries en el largo plazo (Mutluay, M. et al 2013).esAdhesivosMateriales DentalesEsmalte DentalUltraestructuraresMedición de Resistencia Adhesiva en Dentina Tratada con Clorhexidina, EDTA e Hipoclorito de Sodio Mediante Prueba de CizallaTesis