Pardo Nogueira, HernánMoral Heimpell, AlvaroFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y ComunicacionesFacultad de Arquitectura y Diseño2022-01-252022-01-252004http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21686Tesis (Diseño)A principios de semestre me decidí por el taller de instrumental medico debido a que era un taller nuevo, con un mayor nivel de complejidad y responsabilidad, donde era claramente necesario el manejo de mucha información, en un área donde todavía existe mucho que mejorar. Luego, mi interés fue específicamente en el área de la traumatología, ya que las caídas, golpes y accidentes son algo que ocurre con frecuencia, además, luego de un tiempo de observación, es fácil notar que muchas de las herramientas o instrumentos utilizados en esta área son fabricados de manera artesanal e improvisadamente, muchas veces por el mismo equipo medico, para poder facilitar su trabajo y en algunos casos reemplazar herramientas muy costosas por otras que cumplan la misma función sin que su valor sea tan elevado. Una vez dentro de la sala de urgencias traumatológicas de la clínica Indisa, al preguntar por las lesiones atendidas con mayor frecuencia, se explica que dentro de las mas comunes se encuentra la "fracf ura de radio distal en la muñeca", Al parecer, el gran numero de personas que practican deportes de contacto o de alto riesgo, además de los deportes motorizados han elevado la cantidad de casos de este tipo de fracturas, ya que en caso de cualquier caída, nuestras manos son el primer sistema de amortiguación.esExtremidadesIngeniería HumanaDiseñoReductor de fractura de muñecaTesis