Henríquez R., María CristinaVargas Innocenti, MarisaFacultad de Odontología2020-06-302020-06-302010http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14278Tesis (Magíster en Odontología con especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar)El propósito de este estudio fue determinar si se producen cambios a nivel del Sistema Cráneo-cervico-mandibular en los pacientes sometidos a deprogramación con el uso de un Plano de Reposicionamiento Mandibular. Para esto se seleccionó una muestra de 81 sujetos, 52 mujeres y 29 hombres, en un rango de edad de 9 a 33 años, todos los cuales tenían una Telerradiografía de Perfil y una Fotografía de Perfil tanto Pre como Post uso del Plano Deprogramador, donde se excluyeron a los pacientes que no cumplieron con el Protocolo de Deprogramación, las Telerradiografías que no estaban nítidas, las que no se observara con claridad la columna cervical y que no estuvieran en posición natural de cabeza. Sobre las Telerradiografías, Inicial y Postplano, se midió la Angulación Cráneocervical, el Espacio Suboccipital, Triángulo Hioídeo, Vías Aéreas y Curvatura Cervical. Todos los datos fueron tabulados en Excel, y se usó el Test T pareado para comparar las medidas lineares y angulares entre Pre y Postplano, Test T no Pareado para determinar las diferencias entre sexo, Análisis de Varianza para determinar la diferencia entre los distintos rangos de edad, Regresión Lineal para ver la correlación entre las distintas variables y Análisis de Correlación para determinar el grado de relación entre éstas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la Angulación Cráneocervical, Espacio Suboccipital y Curvatura Cervical después del uso del Plano de Reposicionamiento Mandibular, pero dentro de los rangos absolutamente normales; además se determinó que los cambios producidos a nivel del Sistema Cráneo-cervico-mandibular no tienen relación con Sexo y Edad en ninguna de las variables estudiadas y que existe una relación directa entre la Angulación Cráneocervical, Espacio Suboccipital y Curvatura Cervical, lo que determina que cualquier alteración de alguna de ellas influye significativamente en otra.esRehabilitación BucalOclusión (Odontología)Influencia en el sistema cráneo-cervico-mandibular del uso de un plano de reposicionamiento mandibularTesis