Rosenberg Soulodre, CarolTejedor Muñoz, MarceloPalacios Céspedes, LuisFacultad de Odontología2020-11-132020-11-132011http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16334Tesis (Cirujano Dentista, especialización en Periodoncia)Esta investigación, tuvo como finalidad determinar la relación entre, reabsorción ósea alveolar y la movilidad dentaria, en presencia de trauma oc/usa/. En el presente estudio se analizaron 215 piezas dentarias, en 34 pacientes, del programa de Periodoncia de 4to año en la Clínica Odontológica de la Universidad Andrés Bello en el periodo 2014. Para la medición de la pérdida ósea alveolar, se utilizó un instrumento de medición cartográfico, llamado curvímetro, que entrega un número entero al medir el perímetro radiográfico de cada pieza dentaria, para Juego realizar un cálculo porcentual de la pérdida ósea alveolar. Para medir la movilidad dentaria se utilizó un índice clínico de movilidad, el índice de Miller. Para determinar la presencia o ausencia de trauma oc/usa/, se comparó el grosor de las corticales óseas, radiográficamente, de una pieza control, con las piezas índices evaluadas. Todas las piezas dentarias evaluadas, fueron agrupadas según tipo de pieza y por ubicación, superior o inferior. Los resultados indican que existe una correlación favorable entre el porcentaje de pérdida ósea alveolar y la movilidad dentaria, y se demuestra significativamente como se altera la movilidad, en presencia de trauma oc/usa/.esEnfermedades PeriodontalesMovilidad DentariaInvestigación DentalRelación entre porcentaje de pérdida ósea alveolar y movilidad dentariaTesis