Muñoz Sánchez, Carlos.Paredes Monasterio, Alexie Patricio.Facultad de Educación2022-01-252022-01-252015http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21675Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)La presente investigación se realizó bajo el enfoque descriptivo, utilizando un método mixto de diseño no experimental, donde se aplicaron encuestas a 20 alumnos entre 14 y 18 años de edad y 10 profesores de Enseñanza Media más la observación de clases y entrevistas a docentes, con el objetivo de determinar de qué manera se puede optimizar el uso de las TIC's para que la práctica docente mejore el proceso de enseñanza/aprendizaje. El trabajo se estructura en seis partes. La primera de ellas se refiere al planteamiento del problema, dentro del cual se entregan antecedentes del estudio, se fundamenta y justifica la problemática investigativa, así como se formulan las preguntas y objetivos del trabajo. La segunda parte contiene el marco teórico que recoge información desde las diferentes teorías del aprendizaje enfocadas desde el punto de vista de las TIC's, una visión del desarrollo histórico de la tecnología, especialmente en el ámbito de la educación, evolución y repercusión de las TIC's y los diversos escenarios en que estas tecnologías se desenvuelven en el campo educacional (tecnócrata, reformista, holístico). La tercera parte expone los planteamientos metodológicos que sigue la investigación: tipo de estudio, variables, universo y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validación de los mismos, procedimientos metodológicos de aplicación de los instrumentos, etc. En la cuarta parte se analizan los datos en concordancia con el tipo de investigación, sean estos por variables o categorías, arrojando información importante para la formulación de resultados. La quinta parte constituye una propuesta de mejoramiento que se desprende de los resultados obtenidos y que plantea, a partir de una fundamentación teórica, líneas de acción concretas que implican responsables directos, recursos financieros, humanos y materiales, tiempo y procesos evaluativos para su puesta en marcha. Finalmente, se entregan las conclusiones del trabajo, dando respuesta de manera sintética al objetivo general de la investigación y a los objetivos específicos.esTecnología de la Información.Enseñanza Media.ChileValdiviaInnovaciones Educativas.Propuesta de mejoramiento para la utilización de las TIC's en la enseñanza media del Instituto Salesiano de ValdiviaTesis