Pérez Prado, FranciscaEncalada, FranciscoFacultad de Humanidades y Educación2019-12-312019-12-312007http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11612Tesis (Magíster en Psicología Clínica)Esta investigación pretende exponer el efecto objetivante que tienen en las personas ciertos espacios institucionales o sociales en la actualidad. La investigación se enfoca, en un centro de atención primaria de salud. Para ello, se realizó en la parte conceptual, una investigación centrada en aspectos que se orientaron en un análisis exploratorio con elementos descriptivos. Esta primera parte articula una crítica desde la postmodernidad, y a las políticas instauradas comúnmente en salud, ligadas a modelo económico imperante y a un paradigma de intervención asociado históricamente al modelo médico clínico. La hipótesis planteada, es que dicho modelo instaura una consigna desde lo real mismo, hacia toda la estructura de salud, siendo este real la conformación arquitectónica del espacio de atención. Existe entonces, un ordenamiento estratégico en que los espacios físicos se disponen y predisponen para articular un procedimiento estandarizado de la atención de los pacientes con una lógica objetivante y totalitarista de producción de la modernidad ligada a la producción en cadena. En base al planteamiento de esta problemática, se procedió a realizar un análisis de campo de un centro de salud de atención primaria, observando los efectos discursivos y de acción de las personas insertas en este espacio predeterminado. Espacio particular, denominado por el autor Marc Augé como un "no lugar".esSalud MentalConsultorios MédicosEl centro de atención primaria de salud como un no lugar. Un dispositivo de prescripción de demandaTesis