Betancourt O., CésarAravena Ojeda, CarolinaGodoy Cárdenas, PabloReyes Naranjo, PaulaFacultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Periodismo2020-01-172020-01-172000http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11667TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOLEl hombre ha soñado, desde siempre, con la llegada de una edad de oro para la humanidad, de un mundo feliz y perfecto en el que no haya ni enfermedad, ni pobreza, ni guerra, ni hambre, ni limitaciones, ni divisiones. Quisiera ver el universo entero transformarse, delante de sus ojos, mágicamente y convertirse en algo radicalmente nuevo. Este sueño sigue vivo y se deja sentir con más vigor que nunca al comenzar un nuevo milenio. Nuestro mundo técnicamente avanzado, pero espiritualmente hambriento, experimenta una tremenda desilusión por lo rutinario y tradicionalmente establecido, por todo aquello que no ha logrado llenar el vacío del ser humano. Si el fin del milenio trajo consigo un acentuado anhelo de ruptura con los profundos males que afligen al mundo, puede también propiciar la difusión de falsas esperanzas y promesas ilusorias, como lo afirma la Biblia. En nuestros días se ha suscitado el espíritu del milenarismo, es decir, la anticipación de una nueva era inminente, de un cambio radical o instantáneo que pondrá fin al presente estado de las cosas.esVida espiritualMovimiento Nueva Era.New age: el comienzo de una nueva eraTesis