Ramírez, AlbertoCarabias, RafaelFacultad de Arquitectura, Arte y Diseño2018-12-182018-12-182013http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7761Tesis (Arquitecto)El plan de desarrollo turístico de la Región de Coquimbo, va ligado a la proyección y desarrollo de los valles cordilleranos, adecuándose a las distintas temporadas del año. Haciendo alusión a una primera observación que seria la permanencia de este recinto durante todo el año, manteniéndose abierto tanto para turistas y deportistas en verano, así como también durante el año, con otras actividades y programas. A través del hostal de tierra y los materiales que entrega el lugar se pretende, junto a una postura a favor de diseños arquitectónicos en base a materiales y técnicas antiguas, mejoradas con nuevas técnicas, desarrollar turística, social y culturalmente el nuevo pueblo de Gualliguaica, ubicado en la comuna de Vicuña. El objetivo es entregar un programa de hospedaje ligado a los deportes acuáticos del embalse y fomentar la pernoctación en el pueblo. Se pretende seguir explotando la línea de desarrollo turístico del pueblo y la zona, dejando en evidencia el gran vestigio cultural y artesanal del Valle del Elqui, junto con potenciar el desarrollo de las actividades relacionadas a deportes náuticos en el embalse Puclaro. Se busca generar espacios comunes para la comunidad local, y un acceso público que permitirá conectar directamente al pueblo con las aguas del embalse, permitiendo así una posibilidad de acercamiento aún mayor y un equipamiento adecuado para la práctica de los deportes que ahí se practican, así como también la posibilidad de dar mayor interés turístico al pueblo. Junto a esto, se pretende generar una comunidad ecológica, en la cual están presentes los principios básicos de la permacultura y del cuidado del medioambiente, así como también el trabajo en comunidad, dejando en evidencia las distintas tareas y procesos que se dan durante el año, generando una convivencia entre los habitantes y trabajadores con el turista que llega en temporadas estivales. Con esto se genera una verdadera participación e interacción entre los habitantes y los visitantes, demostrando que el trabajo grupal genera mayores beneficios que el individual.esArquitectura Sustentable.Infraestructura del TurismoChileRegión de CoquimboEquipamiento urbano-turístico y desarrollo cultural : hostal y comunidad ecológica, Gualliguaica, Región de CoquimboTesis