Torres Gámez, Nicolás AlejandroDíaz Valdivieso, LoretoFarías Segura, SebastiánGallardo Monreal, María JoséFacultad de Educación y Ciencias SocialesEscuela de Educación2023-04-242023-04-242022https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/48886Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)La autoestima es un aspecto clave para el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes durante la etapa escolar, pues influyen no solo en el rendimiento académico de los estudiantes, sino también en su salud, calidad de vida y nivel de bienestar. Una autoestima alta, contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y favorecen un proceso sano de construcción y definición de identidad, ya que permiten que los niños y jóvenes tengan confianza en sí mismos y se sientan seguros para vivir nuevas experiencias y asumir desafíos, para esforzarse sin temor al fracaso y para relacionarse eficazmente con los demás. Estudios desarrollados en México, España y Argentina sobre el impacto positivo que tiene una adecuada autoestima en el contexto educativo y en el rendimiento académico, concluye en que, si los estudiantes piensan y sienten acerca de sí mismos y de sus competencias, esto influye significativamente en cómo se desempeñan en el proceso de enseñanza-aprendizaje y cómo enfrentan los desafíos académicos. Si un estudiante siente que es capaz de aprender y obtener buenos resultados, aumentan las probabilidades de que aprenda mejor, disfrute las instancias de aprendizaje, se esfuerce más y obtenga mejores resultados. A su vez, obtener mejores resultados favorece la autoestima y la motivación escolar, lo que genera un círculo virtuoso que se retroalimenta continuamente. En el marco de favorecer un desarrollo sano e integral y una buena autoestima que disminuya las probabilidades de que los estudiantes incurran en comportamientos o conductas que puedan obstaculizar sus procesos educativos, es que surge nuestra motivación por abordar esta temática. Como una manera de contribuir a formar estudiantes que se aceptan con sus fortalezas y debilidades, que tengan confianza en sí mismos y que tengan motivación para esforzarse y emprender nuevos desafíos que les permita el crecimiento y la superación personal, desarrollamos una propuesta de mejoramiento lúdico-práctica que tiene como objetivo central promover el desarrollo del Autoestima en los estudiantes de la Escuela Carlos Condell de la Haza de la comuna de Estación Central a través de una propuesta de mejoramiento para favorecer el rendimiento escolar. Para el logro de este objetivo, nos propusimos: Identificar fortalezas y debilidades que influyen en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes de la Escuela Carlos Condell de la Haza. Determinar los aspectos conceptuales que sustentan el desarrollo de la autoestima, y rendimiento escolar de los estudiantes de la institución. Diseñar una propuesta de mejoramiento que posibilite el desarrollo de la autoestima de los estudiantes para favorecer el rendimiento escolar. Elaborar conclusiones de la propuesta de mejoramiento, sus objetivos, desarrollo y proyecciones.esMejoramiento de la EducaciónAutoestimaEnseñanzaChileEstación CentralPropuesta de mejoramiento para potenciar la autoestima en los estudiantes de la Escuela Carlos Condell de la Haza de la comuna de Estación CentralTesis