Arcia Hernández, PedroCanifrú Catalán, Catalina del PilarQuintanilla Ortiz, Georgia Abigail2023-03-012023-03-012022https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/47267Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)Es muy relevante situar la retroalimentación como un eje articulador dentro del proceso de aprendizaje, desde esa perspectiva permite elevar el nivel educativo y propiciar la reflexión docente. La retroalimentación debe estar presente en todas las etapas del proceso evaluativo en donde el docente orienta y motiva a los estudiantes a reflexionar de manera profunda y a regular sus propios aprendizajes, a identificar las fases de sus progresos y en consecuencia generar oportunidades para docentes y estudiantes. Actualmente, a través de la práctica y observación de las investigadoras, queda en evidencia que las estrategias para retroalimentar se remiten a realizar comentarios sencillos en torno a un instrumento de evaluación en particular, evitando profundizar en el proceso completo. En el establecimiento que sirve como escenario de la investigación, no se ha producido consenso en torno a las estrategias más idóneas, a la estructura y al momento de realizar la retroalimentación. Si bien, en los Marcos Normativos se declara como instancia sistemática y oportuna, que deben ser planificadas y socializadas, no están planteadas como práctica institucional, sometiendo la responsabilidad al criterio de cada docente. Para cumplir estos propósitos, es importante garantizar que la retroalimentación sea apropiada a nivel de comprensión de cada estudiante y que se entregue de manera oportuna. La ejecución del proyecto de mejoramiento traerá consigo diversos beneficios a la comunidad educativa, desde una perspectiva social, facilitará el intercambio de experiencias entre docentes, estudiantes y equipo técnico. Desde lo pedagógico, la retroalimentación permanente y significativa permitirá que el estudiante desarrolle habilidades para favorecer su aprendizaje, promoviendo una visión extendida de los aspectos por lograr y cómo mejorar, proporcionará oportunidades para replantear el abordaje de los objetivos. Desde lo práctico, la implementación del proyecto aportará en concebir la retroalimentación como una estrategia permanente, significativa, en donde el estudiante logre incorporar el concepto y pueda identificar de manera consciente el momento y la relevancia. Desde el aspecto institucional, la implementación del proyecto aportará instancias de análisis, diálogo y reflexión entre los actores de la comunidad educativa, generará oportunidades para promover el aprendizaje, dilucidará los objetivos, permitirá conocer los desempeños reales en relación a los esperados y orientará decisiones respecto de la evaluación y la práctica de los diferentes actores de la comunidad. El objetivo central de esta investigación es diseñar lineamientos institucionales de retroalimentación pedagógica oportuna para estudiantes del Colegio de Maipo de Buin, con el fin de fortalecer los procesos evaluativos de la institución mediante una propuesta de mejoramiento.esMejoramiento de la EducaciónEvaluaciónRetroalimentaciónChileBuinPropuesta de mejoramiento de la evaluación de aprendizaje basada en la retroalimentación oportuna para estudiantes del Colegio de MaipoTesis